Hidrógeno limpio – la solución mágica emisiones cero de la industria marítima

Las pilas de combustible de hidrógeno tienen un enorme potencial como combustible de emisiones cero para la industria naval, pero la correcta refrigeración del sistema es fundamental. Afortunadamente, ¡Bowman tiene la solución!

La industria marítima se dirige a un futuro de emisiones netas cero y los objetivos internacionales son ambiciosos e incluyen reducir las emisiones actuales de CO2 un 40% para 2030 y un 70% para 2050.

Objetivos realmente ambiciosos, pero los niveles de desarrollo de los “combustibles verdes” sugieren que la industria marítima los está tomando en serio.

Una solución energética que está cobrando ímpetu son las pilas de combustible de hidrógeno limpio, que han sido identificadas como un combustible fundamental para lograr la descarbonización del transporte marítimo.

Aunque la propulsión eléctrica a batería es extremadamente popular, para muchas aplicaciones, simplemente no es factible, ya sea por limitaciones de rango o por el mismo tamaño de la embarcación. Aquí es donde las pilas de combustible de hidrógeno limpio podrían hacer la diferencia.

El hidrógeno limpio no es algo nuevo, claro está: la industria lo viene utilizando hace décadas y es seguro de producir, almacenar y transportar.

También es el elemento más fácilmente disponible en el planeta y, como el único combustible renovable que está completamente libre de CO2, podría ser el mejor combustible limpio de todos.

De hecho, ¡muchos observadores de la industria predicen un aumento del 800% de la demanda de hidrógeno limpio durante los siguientes 20 años!

Entonces, ¿puede ser la verdadera “solución mágica emisiones cero” de la industria marítima? Muchos piensan que sí, y la razón es la siguiente:

Schematic of Hydrogen Fuel Cell

Las pilas de combustible funcionan de forma similar a las baterías, creando una reacción electroquímica entre el ánodo o el cátodo y la membrana electrolítica, pero con suministro constante de combustible y aire.

Cuando el hidrógeno entra en contacto con el catalizador, se divide en protones y electrones; los protones atraviesan una “membrana de intercambio de protones” y pasan al lado catódico de la pila de combustible.

Los electrones son bloqueados y forzados a viajar a través de un circuito externo, que al ocurrir crea electricidad que se puede utilizar para recargar la batería o para suministrar energía a un motor eléctrico.

Eventualmente, los protones y electrones se vuelven a juntar y se combinan con oxígeno, ¡lo que da como resultado el inofensivo H2O que fluye de nuestros grifos!

Sin embargo, las pilas de combustible de hidrógeno son caras y protegerlas de daños potenciales por parte de elementos externos como el agua de refrigeración es fundamental. Usar intercambiadores de calor de alta calidad dentro del sistema de refrigeración es extremadamente importante.

Esto llevó a Bowman a desarrollar una gama de unidades de carcasa y tubo de titanio, para apoyar los requisitos de desarrollo de aplicaciones marítimas de la energía renovable, como el hidrógeno limpio.

El rango de Bowman recientemente lanzado incluye más de 15 modelos diferentes capaces de disipar entre 3 kW y 65 kW de calor del circuito de refrigeración, ofreciendo una solución rentable de titanio que es prácticamente impermeable a la corrosión.

Estos intercambiadores de calor fabricados en el Reino Unido utilizando titanio, aluminio y materiales compuestos son además mucho más livianos que las unidades de especificación marítima tradicionales, lo que ayuda a reducir el peso general del equipamiento auxiliar.

Además, Bowman ofrece un rango de unidades de titanio más grandes que proporcionan hasta 700 kW de calor disipado, para aplicaciones en las que se generen cargas de calor mucho más grandes.

Hydro Motion vessel at Monaco Challenge

Los intercambiadores de calor de Bowman, ya conocida como la “marca de referencia” para la propulsión marítima eléctrica por batería, tuvieron la oportunidad de demostrar su capacidad de refrigeración por hidrógeno en el Desafío de Embarcaciones Energéticas de Mónaco 2022.

Aquí, Bowman ayudó al equipo Hydro Motion de TU Delft con el “Endurance Challenge”, una carrera de seis horas sin recarga ni repostaje. Hydro Motion logró un resultado asombroso terminando 7 vueltas por delante de su competidor más cercano, demostrando claramente el potencial del hidrógeno limpio para la industria marítima.

Descargas Relacionadas

Más Descargas